Codo de tenista: qué es y cómo tratarlo
El codo de tenista es una de las lesiones más comunes en determinadas profesiones y prácticas deportivas. Nuestro fisioterapeuta Javier Díaz te explica sus síntomas y tratamientos.

La epicondilitis, comúnmente conocida como codo de tenista, consiste en la inflamación de los tendones epicondíleos, que son los que unen la musculatura del antebrazo y de la mano con el epicóndilo en la cara lateral
externa del codo.
Existen profesiones, que debido a la repetición de un gesto en concreto, son más propensas a padecer la epicondilitis. Hablamos de pintores, mecánicos, obreros o personas que están durante horas delante de un ordenador manejando el ratón.
Cómo se produce una epicondilitis
Entre los mecanismos lesiónales que causan el codo de tenista se encuentran los siguientes:
- Realización de movimientos repetitivos
- Absorción de vibraciones por la zona.
- Traumatismos por caída o por golpe directo.
- Coger demasiado peso.
- Tener una mala técnica deportiva o la utilización de un material inadecuado para dicha práctica.
Síntomas del codo de tenista
Los síntomas más comunes del codo de tenista son el dolor al presionar en la zona de inserción de la musculatura que rodea al codo o al realizar un movimiento de extensión de la muñeca.
El dolor también se puede irradiar a la parte externa del brazo y del antebrazo, así como también es muy común padecer molestias al sujetar o agarrar objetos.
En otras ocasiones también se puede dar una falta de fuerza en los músculos extensores de la muñeca.
Fisioterapia como tratamiento
El principal objetivo del tratamiento será reducir la inflamación, el dolor y recuperar las condiciones óptimas del tejido lesionado. Este objetivo se alcanza gracias a técnicas tan diversas como:
- Relajación de la musculatura con masoterapia y eliminación de puntos gatillos mediante punción seca.
- Masaje transverso profundo (cyriax) en las fibras tendinosas.
- Protocolos de ejercicios isométricos – concéntricos – excéntricos y diatermia para favorecer la regeneración y combatir la inflamación.
- La aplicación de frío (crioterapia) para reducir la inflamación y actuar como analgésico.
¿Te gustaría conocer más sobre estos tratamientos? Los expertos en fisioterapia de Clínica Lehmberg (Málaga) y de Clínica Global Medical (Granada) estarán encantados de atenderte.