Kinesiotape: ¿Qué es y para qué sirve?
Se trata de un tipo de vendaje llamado kinesiotape o vendaje neuromuscular, pero su uso no es sólo para deportistas ya que tiene numerosos beneficios para el tratamiento de lesiones.

Desde hace unos años, es muy común ver a deportistas de élite llevar unas cintas de colores pegadas por el cuerpo. Se trata de un tipo de vendaje llamado kinesiotape o vendaje neuromuscular, pero su uso no es sólo para deportistas ya que tiene numerosos beneficios para el tratamiento de lesiones. Se trata de un vendaje elástico y adhesivo que se coloca directamente sobre la piel y tiene numerosas aplicaciones.
Gracias a su elasticidad se puede aplicar con distintos grados de estiramiento en función del objetivo que se quiera conseguir, y el fisioterapeuta será el encargado de colocarlo de la forma correcta. El músculo debe estar estirado y la piel limpia a la hora de aplicar la tira para así conseguir que su funcionamiento sea óptimo y pegue durante más tiempo. Una de sus ventajas frente a otro tipo de vendajes es que es resistente al agua. Sin embargo, no se recomienda llevarlo más de 4-5 días ya que su función ya la ha realizado y comienza a despegarse.
Una duda común en cuanto a este tipo de vendajes es sobre si el color supone alguna diferencia, como podría ser mayor elasticidad del vendaje, mayor efecto, más adhesivo, etc. La respuesta es no. La clave para su efectividad es la correcta aplicación de este en la zona correcta, siendo el color un aspecto puramente estético.
A la hora de aplicarlo existen diversos cortes en función de la zona y del efecto que queramos conseguir. Los más comunes son el corte en I y el corte en Y para el tratamiento del dolor. Para reducir edemas y hematomas se utiliza el corte en abanico o “pulpo”. El tipo de corte dependerá principalmente de la zona que queramos abordar, ya que lo idóneo es eguir el recorrido del músculo.

Las principales funciones de este tipo de vendaje son:
- Conseguir mayor movilidad en lesiones que conlleven restricciones de rango de movimiento gracias a su efecto neuro-mecánico.
- Reducción del dolor gracias a la presión que ejerce sobre los receptores de dolor situados bajo la piel.
- Efecto antiinflamatorio tanto en la reabsorción de edemas como en la de hematomas (moratones).
- Función de soporte y estabilidad: a pesar de ser un vendaje elástico y adhesivo, no deja de ser un vendaje, por lo que tiene un efecto beneficioso en casos de inestabilidad o necesidad de inmovilización post lesión.
- Tratamiento de cicatrices: gracias a la función de “separar la piel del musculo” que posee, ayuda a liberar la rigidez que provoca la cicatriz.
- Mejora de la postura: La percepción de tener un vendaje ayuda a ser consciente de la posición del cuerpo, ayudando así a ser conscientes de nuestra postura corporal y corregirlo.
En Global Medical contamos con un equipo de especialistas en Kinesiotape liderado por el Doctor Soria, que cuenta con la tecnología más avanzada y con una amplia experiencia en esta materia.
Llámanos si necesitas más información y te atenderemos encantados:
Clínica Lehmberg Málaga: 952 18 54 84 / 632 05 88 83
Clínica Global Medical Granada: 958 84 22 22 / 628 40 44 28
Clínica RS64 Marbella: 952 900 980 / 699 83 79 27
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales: