El dedo en gatillo: abordaje fisioterápico de una patología frecuente

Introducción
El dedo en gatillo (también conocido como tenosinovitis estenosante) es una de las patologías más comunes de la mano que afecta tanto a personas con trabajos manuales repetitivos como a quienes realizan actividades de precisión. Se caracteriza por la dificultad para flexionar o extender uno o varios dedos debido a un bloqueo doloroso, que a menudo obliga a “desencajar” el dedo con la otra mano o mediante un chasquido brusco. Este fenómeno interfiere en las actividades de la vida diaria, desde agarrar un objeto hasta escribir en un teclado.
Aunque puede requerir tratamiento médico o quirúrgico en casos avanzados, la fisioterapia juega un papel clave en fases iniciales y moderadas, ayudando a reducir el dolor, mejorar la movilidad y prevenir la progresión del cuadro.
Explicación anatómica
Para entender el dedo en gatillo es necesario repasar la anatomía de los tendones flexores:
- Los tendones flexores de los dedos discurren desde los músculos del antebrazo hacia la mano, permitiendo la flexión de las articulaciones digitales.
- Estos tendones se deslizan a través de un sistema de poleas fibrosas que los mantienen cerca del hueso, garantizando un movimiento eficiente.
- La más relevante en esta patología es la polea A1, situada en la base del dedo, a nivel de la articulación metacarpofalángica.
En el dedo en gatillo, el tendón o su vaina sinovial se engrosan, dificultando su paso bajo la polea A1. Este roce genera inflamación y el característico bloqueo o resalte del dedo.
Tratamiento fisioterápico
La fisioterapia ofrece múltiples estrategias para aliviar síntomas y mejorar la función del dedo afectado. Entre las principales intervenciones destacan:
1. Educación y modificación de actividades
- Evitar gestos repetitivos de agarre fuerte.
- Recomendar pausas frecuentes si el trabajo exige movimientos manuales continuos.
- Enseñar ejercicios de movilidad suave para mantener el rango articular.
2. Terapia manual
- Movilización suave de las articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas.
- Técnicas de masaje transversal profundo sobre el tendón flexor.
- Liberación de tejidos blandos para disminuir la tensión en la musculatura del antebrazo.
Ejercicios terapéuticos
- Deslizamientos tendinosos: movimientos controlados de flexión y extensión para mejorar el paso del tendón por la polea.
- Estiramientos suaves de flexores de muñeca y dedos.
- Ejercicios de fortalecimiento progresivo, con bandas elásticas o masilla terapéutica, para recuperar fuerza sin sobrecargar.
Agentes físicos
- Ultrasonido terapéutico o láser de baja intensidad para modular la inflamación.
- Termoterapia (baños de parafina, calor local) para mejorar la elasticidad del tendón antes de los ejercicios.
- En fases agudas: crioterapia para reducir dolor y edema.
Terapias complementarias
- Vendaje neuromuscular (kinesiotape) para descargar la zona afectada y facilitar el movimiento.
- Férulas nocturnas prescritas en coordinación con el médico para mantener el dedo en extensión y disminuir la fricción.
Conclusión
El dedo en gatillo es una patología limitante que puede resolverse satisfactoriamente con un abordaje temprano. La fisioterapia, mediante un tratamiento integral que combina educación, terapia manual, ejercicios y agentes físicos, constituye la primera línea de intervención no invasiva. Su objetivo es reducir el dolor, restaurar la movilidad y evitar la progresión hacia estadios que requieran cirugía.
Con un tratamiento adecuado y la implicación activa del paciente en los ejercicios, es posible recuperar la función de la mano y retomar las actividades cotidianas sin limitaciones.
Si necesitas atención médica, no lo dudes y ponte en manos de un profesional experto en este campo, que pueda valorar tu caso y te indique el tratamiento adecuado para ti. En Global Medical contamos con un equipo de especialistas en este tipo de tratamientos, liderado por el Doctor Soria, que cuenta con la tecnología más avanzada y con una amplia experiencia en esta materia.
Llámanos si necesitas más información y te atenderemos encantados:
Clínica Lehmberg Málaga: 952 18 54 84 / 632 05 88 83
Clínica Global Medical Granada: 958 84 22 22 / 628 40 44 28
Clínica RS64 Marbella: 952 900 980 / 699 83 79 27
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales: